Comunicaciones Liga FUTVE
CARACAS. El estratega José MarÃa Morr inicia su tercera temporada al frente de Metropolitanos, renovado con la convicción de continuar escribiendo páginas llenas de júbilo en la historia violeta. El 24 de enero, 41 dÃas después de finalizado el Torneo Normalización en Barinas, el plantel se reencontró en la Universidad Santa MarÃa, rememorando lo que fue aquella gesta en los llanos venezolanos.
“El reencuentro fue especial por todo el tiempo que tuvimos sin vernos. Barinas hizo que esta familia fuese más unida. Convivir más de 50 dÃas te hace conocer más a las personas y unir vÃnculos. Empezamos a trabajar con ellos el 6 de enero a través de Zoom. Creo que fue después de lo que logramos en el 2020, te da ese aire para afrontar esta nueva temporada, que disputamos copa internacional y el torneo localâ€, aseguró Morr, quien ha completado 61 partidos al frente del club capitalino.
Inicia la travesÃa internacional
Metropolitanos ya conoce a su rival en la Primera Fase de la CONMEBOL Sudamericana: Academia Puerto Cabello. Los dirigidos por Carlos Maldonado serán el primer reto internacional de la historia del club, siendo la ida el 18 de marzo en el OlÃmpico de la UCV y la vuelta el 8 de abril en sede todavÃa por confirmar.
“Esto era lo que apuntábamos, ahora hay que disfrutar, pero sabiendo que queremos pasar de fase, no solo quedarnos con eso, queremos seguir trascendiendo. Los tres rivales son fuertes, asà que cualquiera que nos hubiese tocado lo Ãbamos a tomar de la misma manera. Nos toca enfocarnos en Puerto Cabello desde ya. Tendremos casi dos meses de preparación para ese partido del 18 de marzoâ€
Evelio Hernández, Renier RodrÃguez y Tito Rojas son algunos de los jugadores dentro del plantel que han vivido la experiencia de disputar partidos de carácter internacional, por lo que serán un apoyo importante para los más jóvenes que darán sus primeros pasos en esta clase de compromisos.
“La experiencia la vas a adquirir dentro del campo, viviendo el partido. Lo podemos preparar lo más parecido posible, pero es difÃcil decir que vas a acercar a un jugador a esa experiencia en un entrenamiento. En nuestra estructura tenemos jugadores experimentados que deben transmitir a los juveniles como llevar este tipo de partidos. Tenemos que afrontarlo diferente a lo que es nuestro torneoâ€, aseveró el entrenador de 39 años, quien vivirá también su primera experiencia internacional como director técnico principal.
Los objetivos en una temporada especial
Desde el arribo del técnico oriundo de Acarigua a finales de 2018, Metropolitanos no para de crecer. Un equipo que se plantó y derribó barreras del pasado para hacerse fuerte y dar de qué hablar en el fútbol venezolano.
Récord de puntos en su primera temporada, alcanzar Liguilla en el Torneo Clausura 2019, semifinales de Copa Venezuela en 2019 y conseguir la primera clasificación de la institución a un torneo de la CONMEBOL muestra la ambición de José MarÃa Morr a superarse con cada temporada, pero él no se deja llevar y sabe que cada año es un borrón y cuenta nueva.
“Los mismos objetivos. El fútbol todos los años es una nueva historia. Establecernos en fase de grupos de la CONMEBOL Sudamericana es nuestro primer objetivo, luego en la Liga FUTVE como mÃnimo tenemos que volver a acceder a la CONMEBOL Sudamericana. Para la gente puede estas cosas pueden ser difÃciles o incoherentes, pero nosotros que tenemos el dÃa a dÃa aquà sabemos que podemos dar más de lo que dimos hasta ahora. Por supuesto, estamos muy contentos de que lo que hemos logramos, pero Metropolitanos sigue creciendoâ€, aseguró.
El traspaso de Daniel Pérez al Club Brugge de Bélgica marca un precedente positivo para el club y la hoja de ruta de José MarÃa Morr para que más jugadores formados en las categorÃas inferiores den ese salto a nuevas latitudes y la institución sea más reconocida por esta faceta.
“Otro objetivo que pocos ven, es vender un jugador que salga de la cantera de Metropolitanos, un equipo nuevo, no es fácil. Lo de Daniel Pérez nos hace seguir trabajando para exportar jugadores. Esto también estaba como una meta cuando firmé mi primer contrato con el club en diciembre de 2018. Lo que nos queda es seguir dándole a esta estructura, esta metodologÃa que por momentos sale bien y por momentos sale mal, pero la convicción no nos la quita nadieâ€, expresó el estratega, quien le ha dado minutos a más de 12 jugadores formados en las categorÃas inferiores del club.
Mucho más que un cuerpo técnico
La continuidad del cuerpo técnico le ha permitido a José MarÃa Morr y su cuerpo técnico unirse más, entenderse mejor para sortear los diferentes momentos que atraviesan los equipos en una temporada larga y desgastante o en una situación atÃpica como la vivida en el Torneo Normalización 2020 en Barinas y no perder de vista los objetivos trazados.
“El cuerpo técnico es mi segunda familia. Convivo más con ellos que con mi hija y esposa. Tuvimos un alcance que nos da una energÃa suficiente, pero tenemos que reinventarnos, seguir trabajando, estudiando, analizando nuestras debilidades y cómo mejorarlas. Barinas les dio a ellos para entenderme a mà y el porqué de tanta exigencia, cómo es mi dÃa a dÃa. La familia es la que te nutre y esta la hemos formado de la mejor maneraâ€, concluyó el director técnico, José MarÃa Morr.
Texto: José Pablo Lobo| Fotos: Alan Navarro (Prensa Metropolitanos F.C.)